Esta claro que los teclados mecánicos son sin dudas los de mejor calidad y los más buscados por aquellos que solemos pasar largas horas frente al ordenador, y no se trata solo para el ámbito laboral, sino también para quienes desean exprimir al máximo los recursos, comodidades y prestaciones durante sus horas de disfrute con los videojuegos del momento, las razones por las cuales un teclado mecánico es mejor que uno de membrana -por ejemplo- son muchas, sin embargo, para comprender todo esto es necesario entender cómo es que está compuesto un teclado mecánico y qué lo diferencia de uno de membrana.
No products found.
Antes de comenzar, seguramente recordarás aquellos viejos teclados color crema, esos eran mecánicos y si te han venido a la mente, estoy convencido que lo han hecho con un concepto detrás: eran duraderos. Es cierto, esos teclados eran mecánicos, eran duraderos y tenían conexión por el poco valorizado puerto PS2, sin embargo, confeccionarlos es una tarea mucho más cara para los fabricantes, y es por eso que el precio de un teclado mecánico hoy en día es más alto que el de uno con membrana, y es por eso mismo que los fabricantes buscaron técnicas alternativas para diseñar teclados más económicos, y así surgieron los teclados de membrana.
¿Cuáles son las ventajas de un teclado mecánico?
Un teclado mecánico tiene muchas ventajas por las cuales destaca frente a las distintas alternativas, y no son realmente pocas ni tampoco pequeños detalles, sino aspectos que realmente hacen que muchos usuarios, tras probar uno, jamás quieran volver a utilizar otro tipo de teclado:
- Durabilidad: Como lo habíamos dicho, aquellos teclados color crema eran realmente duraderos, y no es por que haya sido un modelo particular, sino porque los teclados mecánicos son desarrollados para aguantar durante millones de pulsaciones, y no solo eso, sino que cada tecla dispone de un actuador independiente, por lo que ante un posible daño siempre es posible reemplazar la tecla dañada y sustituir su actuador para que vuelva a funcionar como siempre, mientras que los que son fabricados por membrana requieren el reemplazo de la membrana o el teclado completo.
- Sensación al tacto: Sí, no es un detalle menor el poder reconocer inmediatamente con tus propios dedos cuándo es que realmente has presionado o no una tecla, esto es algo determinante para muchos, sobre todo si pasas largas jornadas delante del PC, en un teclado mecánico el simple interruptor de cada una de las teclas indica que has presionado correctamente, mientras que esto no ocurre en los de membrana, que deben ingeniárselas para brindar sensaciones similares y nunca tan nítidas, basta con pulsar un tecla en un teclado mecánico, sentir el recorrido y sonido de la tecla para comprender la distancia a años luz que existe en la actualidad en éste sentido.
- Mayor precisión: Cómo seguramente estarás pensando, desde el punto anterior podemos desprender éste aspecto particular pero vital a la hora de escoger un teclado, ya sea para juegos o para el apartado laboral, y es que una mayor precisión implica un mejor desempeño, si puedes identificar claramente cuándo has pulsado una tecla, esto disminuirá notoriamente la cantidad de errores que cometerás.
- Mejor desempeño para juegos: Más allá de la precisión, existe algo importante, y es que los teclados mecánicos no tienen nivel de comparación para el gaming, son muchísimo más veloces e incluso resistentes que los de membrana, sobre todo en cuanto al Key Roll Over, característica en la que alcanzan un nivel de calidad y desempeño muy superior, permiten realizar una mayor cantidad de pulsaciones en simultáneo sin mayores complicaciones.
¿Cuáles son las características que tiene un switch de teclado?
Al mecanismo actuador que encontramos en los teclados mecánicos se le suele denominar interruptor o switch, y este tiene una serie de características que los diferencias unos de otros, en el mercado podemos encontrar teclados con una gran variedad de switch, incluso cada fabricante dispone de distintos modelos que funcionan de diferentes formas, y para esto debemos comprender cuáles son las características propias de ellos:
- Recorrido: La distancia que recorremos desde el comienzo de la pulsación hasta tocar el fondo del Switch (bottom out) es conocida como recorrido, existen interruptores que brindan recorridos largos, y también los hay más pequeños.
- Fuerza de Actuación: No requiere de mucha explicación, se trata sencillamente de la cantidad de fuerza que se debe ejercer para poder pulsar la tecla en todo el recorrido completo, se mide generalmente en gramos o CentiNewtons, aquí debemos destacar que cuanto mayor sea el número, mayor será la “dureza” de las teclas, y no existe un número que se considere ideal para nada, solamente debes sentarte y comenzar a probar distintos teclados hasta que des con la sensación ideal para ti.
- Punto de actuación: Se trata de un pequeño resorte que se encarga de indicar cuándo es que una tecla fue pulsada (registra cada pulsación), y si bien muchos podrían pensar que se encuentra situada en la parte más baja del switch, lo cierto es que en general se suele ubicar a medio recorrido del interruptor.
Tipos de Switch
Los switch además de contar con diferentes características, también se pueden clasificar en base a tres tipos específicos y bien diferenciados entre sí:
- Interruptor táctil: En ellos existe una pequeña irregularidad en el sitio donde se efectúa el punto de actuación, por esta razón se puede notar claramente el momento en que se ha activado la tecla.
- Interruptor ruidoso: Por el contrario, en éstos no solo notamos que hemos sobrepasado el punto de actuación del switch, sino que además viene seguido de un sonido claro como un “clic“, pero es diferente al sonido que caracteriza al momento en que se toca fondo con una tecla en un teclado mecánico, a ese último sonido se le suele denominar “clac“.
- Interruptor lineal: En ésta clase de switch no se cuenta con ningún tipo de feedback que permita al usuario reconocer cuándo es que ha llegado al punto de actuación, por lo que la única forma de saberlo es en base al “clac” que mencionábamos anteriormente.
Interruptores Cherry
Si debiésemos hablar de un fabricante de interruptores o switch, es sin dudas Cherry Corp. Hoy en día son la compañía más importante en la fabricación de éste tipo de componentes, y es que llevan en el mercado ya unos 25 años, sus productos se basan en un armazón plástico, pastillas de conexión y un slider que permite mover y sujetar la tecla que se presiona.
En ese sentido, Cherry ofrece una gran variedad de Switch para sus usuarios, las características propias de cada uno de ellos se puede distinguir en principio por el color del interruptor, y si bien no hay un switch perfecto, ni tampoco es conveniente recomendar uno en particular, existen algunos tipos que son más recomendados para quienes desean desempeñarse en el ámbito de los videojuegos y otros para quienes desean simplemente dedicar horas a la escritura.
Interruptores Cherry MX Black
Son los que están en la mayoría de los teclados, se caracterizan por brindar un tacto lineal, de forma que se mantiene una fuerza constante durante todo el recorrido de la pulsación, el punto de actuación se sitúa en la parte media del recorrido, y no nos emiten ningún tipo de sensación táctil para saber que se ha activado la tecla, durante un tiempo fue muy utilizado por los gamers ya que se pueden evitar pulsaciones no deseadas fácilmente y brinda la posibilidad de hacer double-tap de forma sencilla.
El hecho de que no sean táctiles implica que deberás pulsar hasta el fondo la tecla para saber que ha sido pulsada, es por ésta razón que mientras no te acostumbres puede llegar a ser algo cansador si le dedicas muchas horas de uso al teclado, aún así se recomienda mucho para quienes gustan te los mecanismos duros, y sobre todo para los gamer, aunque quizá no sea tan recomendable como un primer teclado mecánico.
Interruptores Cherry MX Brown
Si estás pensando en comprar tu primer teclado mecánico, quizá éste sea la mejor opción, o al menos suele ser el preferido para los principiantes, la razón es que son buenos en general para todas las actividades, ya sea para escribir como para jugar, esto se debe a que brindan sensaciones suaves, y tiene un bump táctil a mitad de recorrido, ese bump coincide con el punto de actuación, por lo que sabrás inmediatamente cuándo ha sido presionada la tecla realmente y no necesitarás llegar hasta el fondo de cada tecla, aunque la sensación táctil es considerada una de las más bajas, es suficiente para comenzar sin lugar a dudas.
Interruptores Cherry MX Blue
Aquellos que son amantes de la escritura seguramente terminen decantándose por ésta elección, y de hecho, es considerado el más divertido de todos, se trata de un interruptor suave y brinda una sensación táctil realmente pronunciada, sabrás de inmediato cuándo es que has pasado el punto de actuación, de hecho, algunos lo comparan como una versión sofisticada de las clásicas máquinas de escribir, la gran desventaja de éste switch es que es bastante ruidoso y a algunos puede terminar resultándole molesto el sonido en ciertos momentos.
Claramente que este switch puede, en definitiva, ser algo no tan apropiado para los gamers, esto se debe a que el mecanismo impide la pulsación repetida a grandes velocidades, aunque todo dependerá del nivel y tipo de juego que disfrutes.
Teclados mecánicos vs membrana
Los teclados de membrana disponen de todas las teclas de forma indivisible, se trata de una serie de almohadillas que funcionan bajo presión, contando con esquemas y símbolos impresos sobre una superficie que es plana y flexible, claro que escribir en un teclado de éstas características a ciegas es realmente difícil y ese es un punto a favor para los teclados mecánicos.
La ventaja de los teclados de membrana es que debido a su mecanismo es posible confeccionarlos de formas más delgadas, ideales para ordenadores portátiles por ejemplo que buscan ser ultradelgados, al mismo tiempo tampoco generan sonidos que puedan ser molestos para otras personas mientras hacemos uso de ellos, pero de cara al desempeño del uso, allí es donde esta el punto fuerte de un teclado mecánico.
Las comparaciones que puedes hacer entre ambos son realmente elevadas, y si bien cualquier teclado puede ser útil, cómodo y agradable, más allá del mecanismo que emplee, lo cierto es que generalmente los que han probado teclados mecánicos, nunca más vuelven a teclados de membrana.
¿Es posible silenciar un teclado mecánico? ¿Cómo?
Sí, la respuesta es que es posible silenciar un teclado mecánico, esto es algo que seguramente estés considerando si a tu pareja o compañeros les resulta molesto oír tus pulsaciones mientras usas el PC, lo cierto es que existen mecanismos que permiten reducir el ruido de las teclas, pero eso, reducir, y difícilmente lo consigas de forma permanente, además, trae consigo una serie de desventajas que ya podrás estar imaginando.
Para reducir el ruido existen anillos silenciadores de teclas, básicamente se trata de unos pequeños anillos confeccionados en goma que tras colocarlos debajo de las teclas permiten silenciar el golpeteo de las pulsaciones, claro que existen de diferentes tipos de silenciadores, estos se diferencias a partir de un número y una letra:
- El número indica el índice de dureza de la goma, de forma tal que cuanto más alto sea el número más alta será la dureza de la goma.
- La letra nos da una idea del espesor que tiene la goma, ten en cuenta que cuanto más espesor tenga, mayor será su amortiguación, sin embargo, ésto tiene una gran desventaja, cuanto mayor sea su espesor, más estarás reduciendo el recorrido del interruptor, y esto no es algo tan agradable siendo sincero.
¿Qué conexión es mejor para un teclado? ¿USB? ¿PS2?
Más allá de que seguramente habrás notado que la mayoría de los teclados vienen con conexión por medio del puerto USB, e incluso los hay que cuentan con hasta dos conectores para ese puerto, lo cierto es que el Key Rollover es el aspecto primordial a la hora de comparar ésta clase de características, y es que el puerto USB puede soportar hasta 10 KRO, es decir, permite que se pulsen en simultáneo hasta 6 teclas normales y 4 de función, sin embargo, muchos fabricantes abusan de la capa de software para ampliar la cifra, aunque como contrapartida deben incluir un segundo conector USB.
Lo interesante es que existen un sólo tipo de conector que ofrece Key Rollover “infinito“, hablamos del mítico puerto PS2, y esa razón es la que ha conseguido que prevalezca hasta el día de hoy en las motherboards de muchos PCs gamers, como contrapartida esta conexión no admite la conexión en caliente y el usuario esta forzado a tener que apagar su equipo para retirar o conectar el teclado.
Por otra parte, los teclados mecánicos no suelen venir mucho con conexiones inalámbricas, y las razones son varias, entre ellas podemos destacar dos motivos principales, por un lado, este tipo de conexiones actualmente permiten alcanzar un KRO de 3 o 6 como máximo, pero además, existe un factor determinante y es que sufren de interferencias mientras la señal es trasladada, razón por la cual muchos jugadores afirman que, salvo que el teclado vaya a moverse regularmente del escritorio, no es para nada necesario hacer uso de un teclado mecánico inalámbrico.
Teclados mecánicos que podrías comprar
